
25 de noviembre de 2015
En el marco del Día Internacional Contra la Violencia hacia la mujer el Instituto Nacional de la Mujer participó en Casa Presidencial en un evento donde se habló, además de prevenir la violencia hacia la mujer; de las alarmantes cifras de mujeres y niñas que emigran del país expuestas a tantos peligros en la ruta hacia el sueño americano.
Cada 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, declarado en el primer encuentro feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia en julio de 1981 y respaldado de forma oficial por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134, en diciembre de 1999, con el apoyo de 80 países.
La fecha de conmemoración se determinó también para honrar a las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, activistas políticas de la República Dominicana que dedicaron su vida a las luchas libertarias.
El Instituto Nacional de la Mujer (INAM), presidido por la Ministra Ana Aminta Madrid Paz, se suma a las acciones que se desarrollan para conmemorar esta fecha, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género que se conmemoran todos los años, en todo el mundo, para crear conciencia sobre la importancia de prevenir la violencia contra la mujer, partiendo de que es una problemática que afecta a la sociedad en general, ya que esta no distingue raza, ideologías, estatus social ni económico.
Este año 2015, como parte de la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible cuando las cifras a nivel mundial aún muestran que una de cada tres mujeres sufren violencia, los Estados miembros, en el marco del ODS 5 – “Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niña”, nos hemos comprometido a eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata de mujeres en todas sus formas, entre ellas la explotación sexual comercial, la servidumbre, la mendicidad y otros tipos de explotación.En Honduras, desde el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, la Primera Dama, Ana García de Hernández y, la Ministra del Instituto Nacional de la Mujer (INAM) Ana Aminta Madrid Paz entre otras entidades gubernamentales que velan por la protección de los Derechos Humanos de las mujeres en apego a la agenda 2030 y el compromiso para con las mujeres hondureñas se hace un llamado a: “luchar contra la violencia hacia las mujeres para una vida mejor”, ya que preciso en esta lucha involucrar a muchos sectores y actores. En el Gobierno se han implementado diferentes acciones a través de proyectos emblemáticos que coadyuvan a la prevención y eliminación de violencia contra las mujeres, entre las cuales mencionamos:
Actualmente se trabaja arduamente en coordinación con el Despacho de la Primera Dama, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) y con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la implementación del Programa de Gobierno Ciudad Mujer de Honduras, a través del cual se brindará atención integral a todas las mujeres hondureñas sobrevivientes de violencia, así como atender sus necesidades básicas, la promoción de sus Derechos Humanos y la autonomía económica que les permitirá logar su desarrollo, todo esto con la finalidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia.